30 abril 2007

¿EXODO EN MIRAFLORES?

Luego de la clausura de cinco establecimientos en Miraflores, entre ellos tres discotecas y pubs frecuentados por público mayoritariamente gay/bisexual (el celebérrimo Down Town/Vale Todo, Ibiza y La Vaca Voladora) -además del Tayta y el Phuket, el alcalde del distrito Manuel Masías ha señalado en el programa de Jaime Bayly que se viene una "campaña para devolver la tranquilidad" a su comuna, devolviéndole el aire de "tranquila zona residencial" que antaño tenía.

Aunque a muchos nos ha parecido que hay un trasfondo sexista y discriminador en el cierre de estos locales (los cuales fueron alharacosamente invadidos por seguridad de la comuna, con presencia del alcalde victorioso declarando para las cámaras de tele, además con algunas irregularidades en la titularidad de la ejecución coactiva, además que la coincidencia de los supuestos lugares más ruidosos afectan a este tipo de establecimientos), más terrible nos parece la confesión de Masías: se vienen más clausuras. Por todo el distrito.
Sin importar sexo, raza, ni condición social.

Es decir, si creyéramos en la buena fe de la Municipalidad (y no habláramos de manifiesta homofobia) el alcalde se ha empeñado en cerrar todos los locales "ruidosos" del distrito, según las normas de sonorización que, como afirmó un reportaje del programa periodístico "Panorama", están desactualizadas de entre 20 a 40 años, justo incluso antes del boom de la avenida Larco, mucho antes de la súbita locura de la calle Berlín, mucho antes del bullicio cosmopolita de Benavides y Larcomar; mucha antes del imperio invencible del Parque Keneddy. Según dicho reportaje, el límite permitido de sonido en locales de diversión miraflorinos es de menos de 70 decibelios (un absurdo para locales de este tipo). En una tarde común, en la calle, sin mucho tráfico, el decibelímetro marca más de 80.

Además, Miraflores es eminentemente un distrito nocturno y alternativo. Es céntrico, fácil de llegar, no tiene muchos problemas de violencia y pandillaje (aunque de hecho los hay). Es probablemente el distrito más atrayente del Perú, el más pluralista en sus alternativas de diversión, congregando a diversos comercios que han hecho que los vecinos tengan probablemente, después de San Isidro y algunos más, condiciones de vida mayores que la inmensa mayoría de los peruanos. Y claro, si siguiéramos la lógica del alcalde Masías, que va a clausurar a los demás locales bajo la lógica con que cerró al Down Town, entonces, mamita, ya me imagino lo que se viene:

- De hecho que se va a cerrar la Calle de las Pizzas
- Ni qué hablar de todo Berlín
- Ufff, le va a caer a todo Porta y la calle San Martín
- También, probablemente, a la zona del Cocodrilo Verde, el bar O y el rest Rodrigo
- Claro, pues, deben cerrar Larcomar
- Ah, no nos olvidemos de la zona entre La Tiendecita Blanca y el Burguer King, y su hilera de localcitos pequeños y pujantes
- No creo que se salve tampoco el María Angola ni los locales alrededor de La Paz.
-Oh, sin duda se tendría que cerrar La Media Naranja, el Bierhaus, el ex Bizarro, el Palacio de la Cerveza, los locales de Shell y algunos más de Diez Canseco. Tampoco deberíamos olvidarnos de algunos locales por la avenida del Ejército, por Pardo y alrededores.
- Hasta los locales de alta cocina de la avenida La Mar, por lo bulliciosos y por el caos vehicular que generan durante el día.

Es decir, la catástrofe.

Osea, no hay seguridad en las calles de Miraflores ¿y eso es culpa de los negocios? Claro, ellos deberían contribuir a generar un ambiente de calma y sana diversión, pero para eso también la comuna tiene un ejército de miembros del Serenazgo que a veces se fijan solo en que los pies de los transeúntes no estén sobre las bancas de los parques y no se preocupan realmente por evitar algunos robos, acosos y rapacerías propios de su función Si aplicáramos la lógica de Masías al pie de la letra y de modo tan fundamentalista como algunos viejitos desean, entonces el éxodo comercial y nocturno de Miraflores es inevitable.De es modo, no movimiento comercial, no impuestos ni contribuciones fiscales, menos alternativas para visitar el distrito más friendly y posmoderno del Perú. Y al final, Miralfores se va a convertir en un lugar tan aburrido como vivir en los cerros de La Molina

El derecho de una persona termina cuando colisionan los derechos de los demás. Tiene que ver con el santo y legal derecho de uno a su tranquilidad y un ambiente sano y equilibrado. Pero también tiene que ver con la aplicación de leyes justas, democráticas, no verticales. Si es verdad que las discotecas cerradas hacían ruido excesivo (¿Quieren ruido excesivo?, váyanse a Barranco, a Comas o vénganse a algunos lugares en Iquitos), hay modos fáciles para mantenerlas bajo regla, con inspecciones, multas sin necesidad de caerle de plano con medidas autoritarias y bastante sospechosas. Además, debería haber un gran debate sobre las normas antiguas y desfasadas que tiene el distrito, además de un diálogo permanente para ver cuál es la verdadera opinión de todos los vecinos, y no solo de unos cuantos. Debería haber verdadera tolerancia y verdadero diálogo entre el colectivo, y no la imposición de los designios de una minoría contra la voluntad mayoritarias, sea cual fuere su origen.

Sino, a este paso, con Masías anunciando en los próximos días 5 clausuras más y con 5,000 notificaciones amenazando a todos los comercios de diversión y relax del distrito, es probable que Miraflores se quede sin nadie y el nuevo point de diversión nocturna se traslade a lugares impensables como Chaclacayo o la Carretera Central.

A ver si alguien tiene un poco de racionalidad en este chongazo inútil.

29 abril 2007

JULIO CUSURICHI: EL SHIPIBO QUE LE MORDIO LA COLA A LA SERPIENTE

La historia de Julio Ricardo Cusurichi Palacios bien puede ser aquella en la que la terca esperanza se impone a los números y la fría lógica. A sus 36 años, luego de una vida dedicada a la lucha de preservación de la vida de su comunidad shipiba, ubicada en Madre de Dios, ha logrado ganar el importante premio medioambiental de la Fundación Goldman, considerado el Nóbel de la ecología (cuya estatuilla es la representación de una serpiente mordiéndose la cola), dedicado a su tenaz esfuerzo por mejorar el mundo a su manera, y de los suyos en particular.

Julio Cusurichi lideró en el año 2002 una campaña para la creación de una reserva territorial, donde pudieran establecerse pueblos indígenas no contactados, entre ellos los de la comunidad shipiba, sobre un territorio de 7,688 kilómetros cuadrados, ubicado en la región selvática peruana de Madre de Dios. La creación de esta reserva en cierto modo frenó la voraz campaña expansionista de ciertas compañías petroleras y de grupos de taladores ilegales de madera

No fue una labor fácil, porque en esta campaña, Cusurichi recibió violentas amenazas y una campaña de desprestigio que estaba dirigida a quebrar su resistencia, en una lucha titánica contra poderosos intereses económicos. Sin embargo, habiendo ganado la lucha por crear la reserva, impulsó formas de protección a pueblos indígenas,en ocasiones llamando a la policía y las fuerzas armadas para que se encarguen de hacer cumplir la ley.Además, ayudó al gobierno peruano a establecer puestos de vigilancia a lo largo de los principales ríos para frenar el ingreso de madereros ilegales a la región. No cejó en su lucha, a pesar de que el Estado se tuvo que retirar de la zona, pues, a pesar de eso, liderando su organización, Fenamad, realizó esfuerzo para que la población indígena recibiese capacitación en la vigilancia de los puestos, así como la constitución de una red de solidaridad y monitoreo de protección de la reserva creada.

Cusurichi ha señalado lo siguiente, luego de ganar el premio Goldman:

“Es mi responsabilidad defender los derechos de los Pueblos indígenas, especialmente las que se encuentran en aislamiento voluntario que no tengan ninguna voz, y es la gente más vulnerable en el planeta. Necesito informar a los políticos que están tomando las decisiones que afectan a gente indígena, a nivel nacional e internacional, proponiendo alternativas viables.”

No hay duda que es una gran noticia para la conservación ambiental, para los pueblos originarios, para la Amazonía y para el Perú.

Leer más sobre Julio Cusurichi y el pueblo shipibo de Madre de Dios
Historia de concesiones forestales irregulares en Loreto

120 DÍAS

En el fragor de la campaña electoral del año pasado, el entonces candidato a la alcaldía de Maynas, Salomón Abensur, en una jugada electoral bastante audaz, realizó una conferencia de prensa en el Hotel Victoria Regia donde anunciaba el plan de gobierno que su agrupación política, VALOR, aplicaría de llegar al poder. Tas la serie de ofrecimientos, amenizados por ideas-fuerza confeccionadas por estrategas de marketing y publicidad, los caballitos de batalla de dicha oportunidad fueron la recuperación del ornato y la seguridad ciudadana, la recuperación de una dinámica productiva dentro de una comuna edil poco técnica y aquejada por el amiguismo, así como la famosa construcción – spot en 2D incluido- del puente sobre el río Nanay con el fin de comunicar dos polos importantes de esta urbe, cuyo crecimiento es cada vez mayor. Lo que, en todo caso, sobresalía del discurso de Abensur era que la “gran transformación” de Iquitos se haría visible a partir de los 120 primeros días de su gestión.

Ganadas las elecciones (ojo,
con el porcentaje más pequeño que haya obtenido un alcalde electo de Maynas desde 1980), el día de hoy que se publica este artículo se cumplen los 120 días de tregua que el candidato Abensur solicitó al pueblo para exhibir logros tangibles y evidentes. Aunque algunos sabemos, por cuestiones fácticas y materiales, que aquello no pasó de ser un slogan proselitista, muchos han esperado pacientemente, como una deferencia especial para una nueva gestión, pero creo que es importante también solicitar al burgomaestre las cuentas claras de cómo se ha podido llevar a cabo esta “gran transformación” o en qué se ha fallado.

La verdad, muchas cosas no se han innovado o se han solucionado, incluyendo las más urgentes. Por ejemplo, es cierto que se ha luchado frontalmente contra la nefasta negligencia de la gestión anterior respecto del cierre del aeropuerto para vuelos diurnos, pero si alguien hubiera tenido más claras las prioridades y se hubiera puesto las pilas, no se necesitarían 120 días para terminar con este lastre. Además, si hablamos de urgencias, tampoco se ha convenido en un plan de reactivación y repotenciamiento de los servicios de agua potable y luz eléctrica, así como los servicios de saneamiento (ahora que hay buenas migas con el aprismo y el inefable ministro de Vivienda, Hernán Garrido-Lecca). A pesar de las buenas intenciones de los gerentes respectivos, tampoco hay muchas buenas noticias en ornato, menos en tránsito y seguridad. Lo más increíble es que, quizás el buen Salomón se ha dedicado a quedar bien con todos (o casi todos), a asistir a coctelitos por el día de Fernando Lores o a organizar carnavales, pero no a gobernar (bajo el clásico concepto de liderar y racionalizar las demandas reales). Esto no es nada fácil, y mucho más cuando los cuadros principales que tiene alrededor, en su mayoría, aún están en pañales, tiran para su lado o no han podido ser escuchados (y algunos de los que en algún momento pudieron ser valiosos poco a poco han sido separados o han tenido que alejarse del entorno).

Una dato me llamó la atención de una
encuesta en la web de la MPM. Cuando se preguntaba sobre la aceptación del trabajo del alcalde, más de la mitad lo consideraban “mala” o “muy mala”. Iquitos no ha cambiado mucho del año pasado a ahora. Esa es una constatación simple, y no hay animadversión en afirmarla. Creemos que la gestión de Abensur – por quien guardo estima personal – definitivamente se encuentra estancada. Estancada en el día a día (el caso de la múltiple disputa por el parchado de la avenida Quiñones es penoso), pero está precisamente en salirse de ese atarantamiento burocrático, en desplegar el trasero de la silla del poder y salir otra vez a la calle y palpar lo que en verdad hará de la ciudad un polo de atracción social, económico, cultural y turístico. Es cuestión de caminar, de la mano con los mejores y más capacitados. No estamos aprobando los primeros 120 días, Salomón, pero aún felizmente tiene algunos 120 días adicionales para poder cumplir lo que solemnemente le prometió a todos los ciudadanos de Maynas. No queremos más decepcionantes experiencias con administraciones como las que lo precedieron. No sea usted una arista más de una triste y poco enaltecedora tradición.

Foto: La República

MANOLO GARCÍA EN LIMA: SOMOS LEVEDAD (VIVO)

Fue un buen concierto. Estuvo toda la gente que debía estar en el Centro de Convenciones del Hotel María Angola. Manolo García se hizo un impresionante concierto, demostrando por qué es uno de los mejores cantautores españoles en actividad. Memorable

De ese concierto, extraemos un video colgado en Youtube, con extractos de su clásico Somos Levedad.



Manolo García: Semblanza y algunos videos

28 abril 2007

LA TIGRESA DEL ORIENTE RUGE FUERTE (¿LA MUSICA DEL FUTURO?)

Les confieso que me resistí sobremanera. No saben cuánto.Pero, bueno, es imposible resistirse a algo que difícilmente puedes explicar, a algo que definitivamente te saca de tus cabales y te coloca en una dimensión desconocida. La venerable y muy sexy anciana del sabor, Judith Bustos (aka La Tigresa del Oriente), es un fenómeno que este Diario no puede comprender en su totalidad, pero cuya entraña misma es en sí misma fascinante: excesiva, abigarrada, desproporcionada, exuberante, tan exuberante como una tormenta tropical.

Mira esta delicia musical:



Para conocer un poco más de La Tigresa,
mira esta entrevista

Pd: Hasta remixes de sus greatests hits tiene la Doña

¿Música de los nuevos tiempos, dijo alguien? Deliciosamente kitsch...

27 abril 2007

EN LA NOCHE...

Stop. Detente un ratito, visitante estelar. Abre los ojos. Suena el grupo Calypso desde los parlantes del único carro decente estacionado enfrente del Hotel Real de Iquitos. La iluminación es mortecina, difusa, dominada por el astigmatismo. Un cigarrito, un paquete de Caribe, sin filtro, altamente contaminante y altamente barato, también, te acompaña. Unas gotas de lluvia disipadas por el vapor intenso de la noche, unas minis apretaditas que van y vienen repartiendo tarjetitas, invitaciones, pases dobles para el negocio de la carne, una, dos, tres, Bananas, Rica Fa, Gata Salvaje. Fija tu mirada en los hippies cochinos que desafían la atención de nuestras pupilas con sus bolitas saltarinas, con sus fuegos sagrados envolviendo la nada en sus imágenes, movimientos doblemente graves. El Arandú siempre es un buen lugar. El Infierno siempre es un buen lugar. Dante quiere bailar una danza salvaje con su memoria. No hay Cielo posible. No hay medias tintas.

Porque no definas la palabra “noche” sin visitar antes Iquitos. Porque no te dejes llevar por el rumor intenso de la ciudad sin antes recorrer sus pliegues, sin acomodarte sobre sus esquinas, sin codiciar antes el perfume barato de sus tentaciones. Beatriz te aconseja una larga travesía. Pero Beatriz es hincha del rouge rojo grosella-grosería. Beatriz es una diosa de piel canela, de largas piernas, de ojos como la miel más intensa que te seduce por 150 dólares en la jaula indomable del Alfil Mañoso. Beatriz es amiga de Rosa, que camina sin almas que le dicten la travesía por la vereda del estadio Max Augustin, por el Norte doloso de la calle Putumayo. No definas la palabra “pasión” sin antes recibir un beso de los labios de Rosa en el oscuro silencio de la Urba Lores, en el cemento injuriante de la Plaza Sargento Lores cayéndose a pedazos de vergüenza por la política y sus cerdos, por los periodistas y sus chacales, por los ladrones y sus mastines.

No definas la palabra “vida” sin emocionarte un segundo ante la perfección de la figura de Juanita enfundada en un topcito multicolor que dice “Life is beautiful”, mostrando un tatuaje demente debajo del ombligo y que te invita a sentarte en alguna mesa del Refugio con el aire de una mujer salvaje que le daría de cachetadas a todas esas viejas que se preocupan por el ruido y la hipocresía con el furor de sus senos perfectos. No, el Refugio no es un reflejo de esta ciudad, no es el paraíso de los infieles, tampoco el corazón de las tinieblas: es el Purgatorio que creyó ver Jean Echenoz en su novela “Al piano”; es el lugar dañino, insano, maligno que profetizó Javier Reverte en “El río de la desolación”; es más intolerable que placentero según lapidaria frase de Alberto Fuguet. Y es la Tierra del Dios del Amor, según la cojudísima frase de Raúl Vásquez.

Porque de noche no existe el amor. O supervive agobiado por el pecado, los tragamonedas y las lolitas, travestis y fletes de la Plaza de Armas. En la noche Iquitos, visitante estelar, tiene mil rostros. No sólo vive de Noa, de Berimbau o de Parranda. Es la contorneante caderita cimbreante de Ferni que busca un momento para amar y ser amado, enfundado en sus camisitas strecht, es Martín que mueve el culo como licuadora en la disco más fashion y te mira con los ojos más conmovidos de la civilización, deseando ser un bagre más que recala en el Adonis y es levantado en vilo por todos los machos del barrio. En la noche, Dana, antes conocido como Coco, se transforma totalmente, esperando el ánimo caliente de las buenas gentes, de los aspirantes a sacristanes de todas las comuniones, de las joyitas del micrófono y la maledicencia que se apearon al Spectrum, a la Luna Roja o al Alaska, que hacen su agosto en octubre en videos caletas de la prolongación Calvo u hoteles al paso en Pampachica.

Porque la noche iquiteña, compadrito de otras esferas, es así: salvaje, inmoral y abiertamente brillante. Porque es muy justo que te tomes unos tragos en el Musmuqui, que sientas el brillo intelectual y open mind, el glamour en forma de tambo del Níkoro, que te sumerjas en la decadencia amorosa de La Gota Fría, homenaje charapa a Carlos Vives y a las parejas que hacen de las suyas en el puente de madera que transita entre la Plaza Castilla y la Plaza Clavero. Porque no te olvidas nunca de chupar en el Arde Papi, en el Copacabana, porque no le haces ascos tampoco al Anubis, mucho menos al Ritmo de la Noche, que se cierra y se abre por encanto de magia. Y puedes tener a tu costilla a tu lado y sentirte un hombre de aficiones canoras en todos los karaokes de la ciudad, que no llegan a los dedos de tu mano. Comes harta grasa en el Antojitos, tomas caldo de gallina por la Alfonso Ugarte, te mandas con un chaufa con cucarachita en un chifita de la prolongación Moore, o sí no, claro está, te encargas de enrumbar al fiestón total, a la consecución del auténtico espíritu de esta selva de minifaldas envolventes.

Chapas tu carro, tu moto, tu motocarro, tomas tus setenta céntimos de nuevo sol o te loqueas a pata, nomás, y llegas al fin de la diversión, al génesis de todo esto que somos. Defines “Iquitos” con atravesar, sin necesidad de bastón, el Agricobank; abrumarte, sin necesidad de una pequeña guía, El Monte; cuando recuperas el aliento y miras atontado a tres mil almas bailando, como en un ritual de la carne, en el Complejo del CNI. Porque para esto existe Explosión, Kaliente, el nuevo Dinamita que se presenta en sociedad en el Parthenon Hotel. Porque las siluetas impresionantes de una Kameetza, de una Orquídea Salvaje, de una Shutaca te envuelven en sus brazos, en sus caderas invencibles o en el burbujeante aliento de la cerveza, mientras todas las voces impactantes, mientras todos los músicos inspirados, mientras todas las bailarinas de diminutas prendas te comen el deseo, te lo lubrican, te lo sacian, te enervan y te lo vuelven a incrustar en su exacta dimensión.

Y tienes que darte cuenta, finalmente, querido amigo, que no puedes vencer a la rueda del destino. No puedes quejarte de que puedes ir y venir tan fácilmente del Teletroca hasta Masusa, pasando por la Plaza 28 en un abrir y cerrar de párpados. Y que la pequeña cotidianidad del erotismo, de la sensualidad, del porno en vivo y directo o del amor con emoción y condón se repite en todos los hoteles, hostales, hospedajes, mataderos de esta mi ciudad natal, desde el de cinco estrellas hasta el escondido detrás del mercado de Belén. Porque la noche, visitante foráneo, doblegado aventurero de las circunstancias, le pertenece a Iquitos y a nadie más que a ella. Porque de noche tú sólo eres una anécdota más entre sus múltiples historias privadas, entre el sudor impregnado de las sábanas que alquilan por un módico precio y un determinado espacio del reloj de arena que ha detenido el tiempo a las 7.10 en la Iglesia Matriz. Si no eres capaz de sentir, de experimentar, de condensar este conocimiento en tu disco duro mental, entonces jamás de los jamases debes confesar que has vivido, sacha Neruda barato, patético aspirante a avecilla de ventana. Chau, compadre, nos vemos en el Purgatorio (Si es que antes no morimos en el intento).

Fotos: Pedro Mayor; archivo personal.

CURADURIA Y PUBLICOS EN LORETO (CHRISTIAN BENDAYAN)

Hace unos años, no muchos, en el 2002, me reuní con los miembros de la ACAPI , Asociación Cultural de Artistas Plásticos de Iquitos, conformada en su mayoría por pintores, profesores, el entonces director de la escuela de Bellas Artes de la ciudad y otros artistas reconocidos localmente, con el fin de coordinar algunos detalles referentes a un proyecto que consistía en presentar cuatro exposiciones colectivas simultáneamente, a cargo de distintos curadores. Luego de haber explicado el proyecto, un miembro de la ACAPI, casi con vergüenza, dijo: discúlpeme la ignorancia, pero ¿qué es "un curador"?, al rato noté que en el tremendo grupo de artistas convocados esa noche, nadie había escuchado antes ese término.


Para hablar de Loreto, es necesario señalar que existe un centralismo en lo que respecta a la promoción cultural, por lo que los eventos se circunscriben a la ciudad de Iquitos, donde actualmente no existen museos ni galerías de arte, lo que hace casi comprensible que el término curador no haya sido integrado al vocablo charapa; y cómo no ser así, conociendo su recargada agenda de "actividades culturales"(entre comillas), conformada por fiestas masivas en locales propios de distintas orquestas, las fiestas de Explosión, Kaliente, Dinamita, etc, las discotecas y sus fiestas temáticas, los desfiles militares, los concursos de belleza (miss Iquitos, miss Loreto, miss playa, miss universo, miss carnaval, miss turismo, miss Quistococha, miss UPI, miss UNAP, etc…) tómbolas, quinceañeros, parrilladas y todo tipo de fiestas, que pareciera no quedar tiempo disponible para organizar y visitar exposiciones de arte. El público loretano, en las pocas oportunidades en que hubo exposiciones, performances o intervenciones artísticas en espacios públicos, ha mostrado su interés, manifiesto especialmente con la concurrencia masiva de público.

PÚBLICOS Para hablar de "públicos en Loreto", creo necesario hacerlo a modo de esbozo del panorama cultural en general, comenzando por quienes financian los eventos, quienes administran la gestión cultural, pasando por los artistas, para luego llegar al público receptor y adquisitivo.

Público financista : En una ciudad tan pequeña como Iquitos -un punto hecho con un portaminas 0.5 en el mapa del Perú-, los roles se comparten necesariamente, o por accidente. Es por esto que considero también como público a quienes tienen a su cargo la administración de los bienes regionales y municipales; y talvez éste sea el público más exigente de todos, o imponente, para ser más preciso, puesto que es difícil convencer a las autoridades de financiar proyectos que estén más allá de los programados por sus "responsables de cultura y turismo", es decir celebraciones de fechas especiales, como el aniversario de la fundación de Iquitos como puerto fluvial, los carnavales, la fiesta patronal de San Juan, la Semana Turística, celebrada desde hace cuatro años en el mes de setiembre, fecha que por desinterés de la Municipalidad de Maynas aún no ha sido modificada en el calendario de PromPerú; y es que , como todo evento patrocinado o auspiciado por el Municipio o por el Gobierno Regional de Loreto, tiene como único objetivo la satisfacción del público local, al cual se le abarrota de logotipos en gran escala, discursos inaugurales precedidos por la entonación colectiva del himno nacional y del himno regional de Loreto como cierre de campaña publicitaria y antesala para la apreciación libre de exposiciones de arte u otros eventos.

La imposición de la propaganda política en caso de auspicios, es más evidente en la prensa escrita, incluso las revistas dedicadas a temas culturales jamás escapan de tener entre sus páginas una gran cantidad de fotos de los gobernantes en plenos discursos inaugurales, y de sus familiares, esposas, hijos y nietos en las columnas sociales. Es por esto que no puedo dejar de considerar como un "público importante"(entre comillas) a quienes regentan los fondos comunes, pues son ellos quienes están más pendientes de las actividades culturales, especialmente de los efectos proselitistas que puedan tener. No hay novedad en esto, la gran diferencia con lo que pasa en el resto del país es lo exageradamente explícito, trascendiendo lo pintoresco para volverse una humillante falta de respeto a la labor creativa y artística.

Por lo general, los auspicios de empresas privadas son mínimos y siguen dándose en la mayoría de los casos por relaciones de parentesco. El problema no es el que se den solo a familiares o amigos cercanos, lo preocupante es su poco interés en apoyar causas culturales.

Pero no ha sido mediante las vías anteriores como se han financiado las exposiciones de mayor impacto en los últimos años; casi en todos los casos han sido autogestionarias, producidas a partir de colaboraciones económicas entre grupos de amigos, el esfuerzo común y desinteresado de algunos artistas y especialmente la participación de la población. Cabe destacar también algunos eventos organizados desde Lima, con el apoyo de instituciones nacionales o internacionales.

Público a cargo de la administración cultural:

- El INC Loreto, bajo la gestión de sus más recientes directores, ha promovido distintas actividades culturales, entre ellas, presentaciones de reconocidos músicos y artistas plásticos nacionales. En la anterior gestión, luego de una esforzada campaña, se logró la aprobación de un fondo de 1 millón 300 mil dólares para el 2004, $ 1\'400,000 para el 2005 y para el 2006 otro tanto mayor... que otorgaría el Gobierno Regional para la promoción de la cultura, acuerdo que nunca se cumplió y que rápidamente pasó al olvido.

- Por su parte la escuela de Bellas Artes, en vez de cumplir su labor de promover a los nuevos artistas, es desde hace algunos años la mayor causante de que las propuestas artísticas carezcan de originalidad, innovación, calidad técnica y creativa. No es ningún secreto que el 90 % de estudiantes de esta escuela tengan como meta obtener un cartón para ser profesores de educación artística en los colegios de Iquitos y alrededores. Esta es una realidad que responde a necesidades y carencias económicas de los estudiantes, y que no podrá ser revertida mientras los maestros de esta escuela sigan trabajando teniendo como objetivo primordial el conservar eternamente su cargo, por lo que obstruyen las posibilidades de los artistas jóvenes de adquirir mayor información sobre la producción artística contemporánea, así como de tener acceso a oportunidades para complementar su formación.

- Grupos independientes de jóvenes son los que en la mayoría de casos han sabido conectar con el pueblo, desarrollando proyectos de renovación cultural, pues son capaces de encontrar en la expresión popular una riqueza que, replanteada bajo la mirada del artista o del curador, puede retornar al pueblo con códigos que este reconoce como propios, cosa que no han logrado las instituciones, justamente por la falta de reconocimiento de un discurso social y regionalista con valores contemporáneos en las expresiones populares más cotidianas.

- Centro de Estudios Teológicos de la Amazonía, dirigido por el sacerdote agustino Joaquín García, hace tres décadas que viene siendo la institución más comprometida con el desarrollo cultural de la región, iniciativas parecidas comparte el IIAP, Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana.

Mas en el arte callejero, puede encontrarse estilos propios y muy diferenciados entre sí, las obras de Lewis Sakiray, Julio Walter Guevara alias "Piero", Miguel García y de Luís Cueva Manchego, conocido popularmente como Lu.Cu.Ma., son ejemplos de esta poderosa y auténtica producción. Pinturas de estos artistas han sido exhibidas en espacios formales, y el historiador de arte Gustavo Buntinx ha curado una muestra individual de Lu.Cu.Ma en Lima el 2003, y posteriormente ha incluido su obra en distintas exposiciones colectivas.

Una muestra que reunió obras de varios artistas callejeros de Iquitos fue "Puro Sabor: arte popular urbano de Iquitos", presentada en Iquitos y en Lima el año 2002.

Existe otra vertiente artística que escapa a los cánones y a la repetición seriada predominante en la pintura iquiteña; viene de las comunidades indígenas cercanas a Iquitos, teniendo en los artistas jóvenes Boras y Huitotos su producción más variada, la que componen con una mezcla de conocimientos tradicionales de sus pueblos, cosmovisiones, mitos, leyendas y visiones generadas por plantas veneradas. Esta corriente productiva resulta de la admiración por la obra y persona de Víctor Churay, artista Bora que falleciera repentinamente en Lima a la temprana edad de 26 años, y del apoyo por parte del antropólogo Jurg Gasché quien además de hacer una labor de mecenazgo, ha curado una exposición de ellos en Iquitos.


(..)En Iquitos también se dan actividades con lenguajes más contemporáneos, circunscritos en las áreas de la performance, la instalación y el video. Talvez sean estas las que han logrado un mejor resultado de interacción con el público, y cabe considerar a los miembros y población de la Asociación La Restinga, como los gestores de las obras más contundentes y de discurso social más relevantes. La Restinga, bajo la dirección de Luís Gonzales Polar alias "Puchín", ha tomado espacios como las discotecas, los colegios del estado, las plazas y calles, para presentar diferentes performances y exposiciones, en su mayoría con referencia a la conservación ambiental, a la prevención y lucha contra el sida, al derecho al trabajo infantil y contra la explotación de los niños; tal es el caso de la procesión que en el día del trabajo realizan los niños trabajadores de las calles llevando en andas al Niño Jesús de la Caja.

CURADURÍA y un gusto muy popular

Las expresiones artísticas en Iquitos, a falta de espacios exclusivos para su exhibición, invadieron las paredes de los locales comerciales, desbordándose a las calles, paseándose en motocarros y colectivos, demostrando que el arte está vivo por las calles y que quizás el pretender sustraer las obras de su contexto cotidiano para llevarlos a paredes de galerías podría restarles riqueza conceptual, pero talvez crearía también un efecto Duchamp, poniendo en cuestión el valor de estas expresiones artísticas, casi nunca tomadas en cuenta más que como mero anuncio publicitario, y no como un verdadero objeto artístico. Pero por otro lado, también nos hace pensar que el arte puede seguir desarrollándose bajo las mismas carencias de espacios ad hoc, mas la experiencia en los últimos años nos señala la necesidad de curadurías especializadas que rescaten la riqueza artística abundante en la ciudad, sin dejar de reconocer el gusto tan diferente y las carencias respecto a la historia y conceptos artísticos, que paulatinamente deberían ser subsanadas, fomentando al mismo tiempo la producción característica y tradicional de la zona.


Una de las más ricas particularidades del público loretano, es su gusto tan diferente a aquel que en la actualidad se promueve en Lima, y es que es evidente que la estética predominante actualmente en las artes, sea resultado de las exigencias del público con poder adquisitivo, por lo general un público burgués que tiende a la imitación de patrones extranjeros. En Iquitos no existe burguesía hace más de 70 años, (quizá esta sea su mayor riqueza) por lo que los patrones a seguir son los mismos, que han sufrido mutaciones con lo popular marginal, lo que ha dado como resultado un gusto kitsch tropical con una aureola de orgullo que le da la suficiente autoridad para reconocerse como "el buen gusto". Vestigios de esto son los fascinantes retratos fotográficos retocados al pastel y óleo, conocidos como monos, los muebles con herencia art decó, con aplicaciones de tejidos en esterilla y mimbre destacando los de la desaparecida mueblería Acosta, los paisajes pintados sobre terciopelo negro, la predilección por las rosas hechas en todos los materiales posibles y toda la originalidad arquitectónica.

Las peluquerías que son los templos o museos de esta particular belleza, no por casualidad se denominan "centros de estética", y es que pareciera que el decorado corresponde a una selección curatorial del más refinado y exigente gusto kitsh. Es de este modo que la fuerza de la "casualidad", es decir, la "causalidad" ha sabido encontrar los espacios necesarios para la manifestación de nuestra particular visión y concepciones artísticas.

Todo lo anteriormente dicho, que a los ojos de un curador foráneo puede resultar anecdótico, para el loretano representan sus valores más preciados, por lo que aseguro a quienes se acerquen a nuestra cultura con el respeto y disposición para conocerla en su total dimensión, que no será pequeña la sorpresa al descubrir su original concepción del arte, caracterizado siempre por la alegría, la sensualidad, el amor y orgullo por lo propio, y especialmente por un erotismo que celebra la vida como en ninguna otra parte del Perú nos lo permitimos.



(*) Extractos de ponenia hecha por el artista plástico y curador loretano Christian Bendayán presentada con motivo del Seminario Internacional de Curaduría realizada en el Centro Cultural de la Universidad Católica.

26 abril 2007

WATANABE (IN MEMORIAM)

El miedo circulará siempre en mi cuerpo
como otra sangre.
Mi cuerpo no es mucho.
Soy
una palada de órganos enterrados en la arena
y los bordes imperceptibles de mi carne
no están muy lejos.
A veces sueño que me expando
y ondulo como una llanura, sereno y sin miedo, y más grande que los más grandes.

25 abril 2007

TRAN-C

Una noche de insomnio creativo, de esas que últimamente se repiten casi hasta el borderline del aneurisma, mientras, espantados, algunos editores reunidos en junta de lluvia de ideas nos reparábamos de la rutina, alguien se le ocurrió elegir como intermedio musical una de las canciones inéditas que el grupo Tran-C había grabado, con miras – en aquél entonces - a ser incluidas en un box set de videos comercial. La canción se llamaba Mundo raro (homónima de un tema que anteriormente habían puesto en circulación los legendarios Frágil) y, claro está, enganchó de inmediato con el gusto de quienes, como éste exhausto escriba, recién lo escrutaban auditivamente.

Y, por supuesto, Mundo raro es desde esa coincidencia nocturna una de mis canciones favoritas, pero curiosamente no es una de las más conocidas ni solicitadas del grupo que lidera desde ya casi un lustro de tiempo el hombre-lobo de la farándula, Marko Heysen. Seguramente, porque, a pesar de ser sin duda alguna la mejor agrupación musical de Iquitos, Tran- C sólo ha destacado para las grandes masas por su talento innato para la mimetización dentro de las fauces del cover, es decir la recreación casi perfecta e igualmente atractiva de un éxito musical.

En nuestra ciudad, todos los músicos y las agrupaciones suelen incidir, con mayor o menor fortuna, en el remake y, aunque no siempre resulta edificante que uno impulse su carrera basándose en la copiadera benigna, no hay duda que el mejor representante de esta oleada - sin menospreciar para nada al orgullo amazónico, Explosión - es Tran-C. Argumentos contundentes le bastan y sobran.

Y en ese sentido, desde la primera vez que los vi. – unas vacaciones de julio del 2003 – a ahora, el grupo que lidera Heysen ha crecido enormemente, tanto en composición musical como en personalidad escénica. Conociéndose casi de memoria en el escenario, las versiones rítmicas que se ejecutan tienen el exacto contrapunto, al punto de que en su mejor momento, la nasalidad vocal del líder y su capacidad para manejar los tempos dentro del show. En el concierto que se pudo ver para la Semana Turística, mientras se lucían como atrevidísimos y teloneros de Vilma Palma e Vampiros, full cancha y personalidad, uno sentía que Tran-C había llegado a un nivel muy por encima del promedio del habitualmente entusiasta pero limitado mercado local.

Mucho del resultado depende de la capacidad y habilidad de Marko Heysen para tomar las riendas de la noche y transformarla en algo impredecible, pero divertida, siempre divertida. Con esa vocación de estrellita que se toma muy en serio su personaje, con la conciencia plena que sólo se vive una vez (aunque después siempre hay un presente que ya no reverdece con viejos laureles), enfundado en su traje de chico-apretadito-matador-de-la-provincia, Heysen ha descubierto que lo suyo es interpretarse todos los días, que el mundo no es sino una noche constante en la que ejecuta con calculado cinismo (todo showman en realidad lo es) su rol de alimento del vasto desierto de hombres que le pide saludos, que lo adula, que le pide autógrafos, que le intercambia números, que le envía e-mails.

Aunque no tiene el derriere de Ofelia Chávez ni la carita hurgadoramente simpática de Bettina Alván, Marko derrocha carisma y es capaz, solito, de afrontar con relativo éxito al respetable. Claro, nada de esto sucedería si no tuviera el gran soporte musical del grupo, con la guitarra fabulosa, el bajo pertinente, la batería febril, el teclado en sintonía y la vocecilla segunda de la guapa Stefani – la eternamente bella bella –, una sincronía que se percibe aceitada y funcional. Pero, no nos engañemos, Marko es el héroe cotidiano y eso lo sabe el manager del grupo y dueño del pub La Parranda, Aldo Castillo, quien ha convertido su local en un refugio que de jueves a sábado mantiene la sintonía alternativa, el ánimo adulto-contemporáneo y la onda remember-rockas vivas, salpicadas con pinceladitas pop y chongo de vibra clasemediera. Claro que, a veces, los chicos salen a airearse un poco y ofrecen conciertos fuera del bunker y se adentran en otros territorios, como el Noa, donde suelen tener mucha acogida en sus conciertos de últimos viernes de cada mes.

Tran-C no es un grupo chichero propiamente dicho, sin embargo argumentos no le faltarían para incursionar en dicho género musical. Sólo que precisamente la esencia del grupo no es caer en ello, a pesar de que nos encontremos adheridos al Paraíso del Sabor cumbiambero. Acaso en ello radique la aún menor – si la comparamos con Explosión o Kaliente – pero fervorosa fanaticada que los sigue y persigue. Tran-C, sin duda, es el mejor objeto de culto de la ciudad.

Esta semana, el grupo ha presentado su primer set de videos en vivo, que recoge las presentaciones en vivo, filmadas, editadas, remasterizadas y presentadas en formato DVD y sonido dolby digital, trabajo que corrió por cuenta de Audiovisual Producciones. Obviamente, la compilación contiene solo covers, aunque algunos de ellos están en la onda, que vale la pena hablar de ellos. Entre ellos, destacan Sacúdete, Yanashita y Como yo nadie te ha amado, especies de vehículos de lucimiento de la capacidad de improvisación y el espíritu jam.

En ese sentido valdría la pena echarle un vistazo a este producto, que es de calidad sin duda alguna, y seguir la senda de Tran-C, si es que aún no lo ha hecho. Ya están para cosas mayores. Es cuestión de decisión y olvidarse que sólo de covers vive la música en Iquitos. El mejor grupo de la urbe está en condiciones de trasponer ya esa frontera. Ojalá lo consigan.

EL GUARDIAN ENTRE EL CENTENO

Muchas veces me imagino que hay un montón de niños jugando en un campo de centeno. Miles de niños. Y están solos, quiero decir que no hay nadie mayor vigilándolos. Solo yo. Estoy al borde de un precipicio y mi trabajo consiste en evitar que los niños caigan a él. En cuanto empiezan a correr sin mirar a dónde van, yo salgo de donde esté y los cojo. Eso es lo que me gustaría hacer todo el tiempo. Vigilarlos. Yo sería el guardián entre el centeno. Te parecería una tontería, pero es lo único que de verdad me gustaría hacer.

(J.D. Salinger; The catcher in the rye)



Foto: Taller de capoeira de La Restinga, ONG encargada de recuperar a niños y adolescentes en situación de riesgo en Iquitos

24 abril 2007

MANOLO GARCÍA EN LIMA: MUSICA Y ENSOÑACIONES

Manolo García es uno de los grandes cantautores españoles, dueño de una voz única, además de una capcidad para crear mundos musicales impresionantes, tanto por las letras como por la atmósfera musical que plantea; efervescente, ensoñadora y personal.

Quienes aún lo recordamos aún como el gran puntal de El Ultimo de la Fila, renovador del pop en español, sin embargo, no podemos negar que su carrera como solista ha sido tan o incluso más satisfactoria,con discazos como Arena en los bolsillos (1998) o Nunca el tiempo es perdido (2001).

En ese sentido, y conicidiendo con la publicación en Latinoamérica del álbum Para que no se duerman mis sentidos, Manolo García realiza una gira que, al igual que México, Argentina y Chile, lo llevará a Lima este viernes 27 en el Centro de Convenciones del Hotel María Angola.

Recordando a Manolo García, hemos decidido postear tres canciones suyas: la primera, Tarde de Sol, pertenece a su último disco. Luego, tenemos Pájaros de barro, para mí una de las mejores canciones de su etapa solista. Finalmente. un guiño retro, la genial Insurrección,cantado en vivo con el acompañamiento del dinosaurio rockero Miguel Ríos.





ANGEL DE CORAZON BERRACO

Luis González-Polar Zuzunaga, “Puchín”, probablemente sea uno de los hombres más peculiares que habita Iquitos. Nacido en 1967 en Mollendo, vive en la selva desde su niñez. Comunicador de la Universidad de Lima, escribió un libro de relatos titulado "Media Vida". Por si fuera poco, es director de "La Restinga", ONG fundada por un grupo de solidarios que realiza una encomiable labor para la reahibilitación y educación de niños y adolescentes en situación de riesgo, brindando techo, comida, educación y, lo más valioso de todo, autoestima a los futuros ciudadanos loretanos.


¿Por qué el apelativo de Puchín?

Ese apodo cruzó los andes, me lo pusieron en la época universitaria alla en Lima, y es el diminutivo del apellido de un profesor, un chileno que luego de unas vacaciones por su país a la facultad y tuve la mala suerte de ser el primer alumno con el que se cruzó, pues me abrazo y con un muy chileno acento me dijo que tal mijo como tai?, mis compañeros que estaban muy cerca oyeron eso y se rieron, resultaba que yo era el hijo de Puch, y para no hacer roche frente al profesor me llamaron Puchín, es bastante tonto el origen pero ese fue.

¿Qué recuerdas con mayor entusiasmo del lugar donde naciste?

La playa inmensa y el bravo y frío mar de Mollendo, allí pase lindos veranos, creo que son esos veranos que me marcaron e hicieron que a pesar de haber crecido en Iquitos, al lado del amazonas, sea el mar el elemento donde me siento totalmente a gusto.

¿Cómo te considerabas de adolescente?

Mayor, siempre, durante esa etapa, consideré que mis contemporáneos eran menores, chiquillos, creo que fue por el prematuro desarrollo físico, que me convirtió en una especie de monstruo de feria por algunos años y por haber crecido entre personas mayores, el anterior de mis hermanos me lleva ocho años y medio, creo que eso hacia la diferencia.

¿Qué experiencias consideras fundamentales en tu vida durante tu etapa universitaria?

El curso de análisis de las artes plásticas con Oscar Luna Victoria, que me enseño a mirar el mundo con otros ojos y ha utilizar otras herramientas para cambiarlo y embellecerlo. La solidaridad de mis amigos de la Universidad de Lima que permitieron que continuara estudiando a pesar de la crisis que por esos tiempos vivía mi familia. Las juergas constructivas en las que autoridades académicas de la facultad, profesores, jefes de prácticas y alumnos ascendíamos al grado de amigos y compartíamos y aprendíamos mas que en las aulas y los cursos.

¿Qué trabajo que has hecho recuerdas con mayor cariño y por qué?

El montaje teatral Historias de Calle, por que dio origen a La Restinga, me permitió entrar en la vida de un grupo de adolescentes de la calle, compartir sus historias, y aprender que la vida crece a pesar de todo y de todos.

¿Cómo nace tu interés por los niños de la calle, llamados despectivamente por algunos "pirañitas" y en qué circunstancias nace La Restinga?

Fue con Christian Bendayán que tuvimos la idea de hacer algo por el día mundial de lucha contra el SIDA, entre las cosas que planificamos estuvo hacer Historias de Calle (1996), un montaje teatral que hablará sobre los peligros del SIDA, trabajado por adolescentes que vivían en la calle, ese fue nuestro primer acercamiento; esa experiencia que se había planificado para solo dos meses se convirtió en la Restinga. Itala Morán, Rafo Díaz y Maritza Rachumick fueron cómplices de esta aventura, ahora los cómplices se han multiplicado. Personalmente, conocer la realidad que les toco vivir, el poder ver la ternura y la alegría en medio de la mierda, el sentirme útil, el identificarme con su marginalidad, la fé, y en ese momento la esperanza, fueron los motivos que me hicieron seguir. Aunque ahora ya no tengo mas esperanzas, pues concuerdo con Cortazar que las esperanzas son tontas, me basta la fe para continuar, esta mueve, la esperanza aletarga.

¿Qué significa el "corazón berraco" que ilustra la puerta del local de La Restinga?

El corazón berraco es una creación de Bendayán, sincretismo de fe y marginalidad, de dolor y posibilidad, de redención, el corazón berraco es una apuesta por la vida sobre todas las cosas. Un corazón que a pesar de las heridas y el dolor, crece, brilla, florece. Un símbolo que nos representa.

¿Cuál crees que ha sido el valor que más han desarrollado los chicos en el desarrollo de su formación en La Restinga?

La solidaridad entre pares, y eso que hemos llamado el “devolver”, es decir el ser concientes de que todo lo que reciben y aprenden no es para que se lo apoderen y allí acabe la cosa, sino por el contrario sean difusores de lo aprendido y puedan en su momento entregar a otros lo que en su momento recibieron.

¿Qué era lo que te jodía del colegio?

La militarización del sistema, la formaciones al sol, los cortes de pelo, los jefes de normas, el uniforme y la educación bancaria, esa que no estimula la creación, la formación de pensamiento critico, la opinión, la autonomía, esa que ve a los niños y adolescentes como subnormales, incapaces, como meros receptores. Afortunadamente en mi vida me toque con algunos “maestros”, y de estos el que tengo mas presente es a Maurilo Bernardo Paniagua, mi entrañable padrino, quien a pesar de la ausencia siempre esta conmigo.

¿Qué sensación te produjo la publicación de tu libro "Media Vida"?

Extrañeza, pero también mucha felicidad preparado con los chicos y los amigos la performance de la presentación, viendo su puesta en escena viendo a esa familia restinguera en acción, no tienes idea lo feliz y orgulloso que estuve.

¿Cuál crees que debe ser la apuesta que debe hacer la sociedad loretana por sus jóvenes?

Creer en ellos, escucharlos, no juzgar, respetar sus opiniones, dejar de decir que los niños y adolescentes son el futuro, ellos son presente y como presente deben participar de su comunidad en todos los sentidos.

23 abril 2007

BAYLY-MEIER: EL BAILE DE LA ESCOBA

Jaime Bayly cumplió ayer su promesa de "barrer" alguna de las arterias del distrito limeño de San Isidro junto con el actor Christian Meier, cuyo padre es alcalde del mismo.

El acto simbólico y más anecdotario, fue realizado muy temprano de ayer domingo en el Parque El Olivar. Lo más extraño fue ver a Bayly "barriendo" enfundado en su clásico traje oscuro, en un anexo más de su conocido personaje televisivo.

Como se recuerda, Bayly aceptó el reto luego de que se comprometiera en una entrevista televisiva con el protagonista de la telenovela "Zorro, el clavel y la rosa", el año pasado antes de la elecciones municpales, si es que el padre de Meier, Antonio, ganaba dichas lides. Días antes de dicha entrevista, Meier era derrotado por más de 10 puntos por el candidato a la reelección, Jorge Salmón. El día mismo de la elección, el papá de su hijo, gracias en parte a la extraordinaria publicidad dada por la dupla Francotirador-Zorro, aventajó por más de 15 puntos a Salmón.


Para mirar video de la performance de la escobita Meier-Bayly, clickear aquí

Fotografía: Diario Correo

22 abril 2007

VIRGINIA TECH: LA CULPA NO ES DE OLDBOY (II)

Oldboy es una película bastante extraña. Cuenta la historia de un borrachín mediocre que de un momento a otro es secuestrado, sacado del mundo real e insertado en un cuarto sin acceso a ningún posible lugar, salvo el encierro mismo, en el cual anónimos personajes rocían su habitación con gas somnífero durante noche y le curan las heridas que se inflige, como consecuencia de la falta de libertad, que se prolonga por más de 15 años. Luego de este periodo, probando todas las formas de aflicción y tormento, teniendo como única compañía a una televisión paralizante, misteriosamente es liberado. Endurecido por el destino, su principal misión será buscar venganza y asesinar a todos aquellos que le colocaron en aquel surrealista limbo. Pero en esa búsqueda incesante por saldar cuentas con el pasado, descubrirá terriblemente, que éste lo ha desbordado por completo.

Inspirada en un conocido anime, estrenada el 2004 (en el Perú se pudo ver el año pasado), Palma de Oro en el Festival de Cannes, parte de una “trilogía de venganza” ideada por el cineasta surcoreano Park Chan-Wook, Oldboy posiblemente sea uno de los más extraordinarios filmes que he visto en mi vida. Sin embargo, ha sido acusada directamente por algunos medios de prensa como influencia principal que tuvo Cho Seung-Hui, un sombrío y desequilibrado joven de 23 años, para desatar a mediados de semana la matanza de 32 estudiantes en el campus de la Universidad Politécnica de Virginia, el peor asesinato en masa de este tipo en la historia norteamericana. Seung-Hui envió fotos y textos la cadena NBC, uno de ellos en los cuales emularía una clásica escena con un martillo (miren sino una
memorable escena de pelea con esta herramienta). De ahí se han servido cierto intereses para trasponer la culpa de toda aquella masacre a la hiperviolencia irreal y estilizada de la película.

Anteriormente, publiqué en este blog
un comentario rechazando el hecho de que esta espiral enfermiza fuera exclusiva influencia del mundo fílmico. Sin embargo, algunos mis eventuales lectores – inteligentes y agudos – han señalado que esa es una incongruencia, pues la cantidad de violencia que baña las pantallas de cine es innegable; las imágenes de contenido extremo marcan el subconsciente humano, incluso que los creadores de películas de este tipo no están equilibradas mentalmente. Incluso, preocupados por el terrible saldo, sugieren que se las evite poner en cartelera para no generar más instantáneos y tristemente célebres émulos.

Mi comentario es muy simple: no creo que las películas, por sí mismas, lleven un mensaje inherente de maldad. No estamos ante una suerte de “hipnosis mortal” que dicta el próximo asesinato a ciertos individuos “sensibles”. Una persona potencialmente desequilibrada encuentra estímulo para desatar su prédica en cualquier espacio disponible, no solo en las películas. Lo puede encontrar en la realidad, en los noticieros y medios de prensa (que prologan crímenes diversos e inventados con afán sensacionalista impresionante). También lo puede encontrar en la literatura, en los video juegos, en los policías de migraciones, en los deportes extremos, en las barras bravas, en la iconografía fundamentalista, en las matanzas de “fe”, en George Bush y su terrorismo “salvador”de Irak, en las tendencias acomplejantes de la estética, en los clubes nocturnos choleadores, en las ideologías discriminadoras, en la Enciclopedia Británica y en la Biblia, ejemplos de historia y creencia que muestran violencia desde la asepsia de los hechos y la ideología como contrabando de alegorías como el de la “ley del talión” o la “selección racial”. Siempre hay un caldo de cultivo, que la labor del Estado es detectar para poder manejar de mejor modo, tanto en prevención como en coerción, y neutralizar a potenciales agresores del colectivo.

Una sociedad donde no hay control de armas, donde la paranoia es moneda corriente, donde hay poca comunicación, donde hay una competencia cruel y desleal, donde el “éxito” no es un requisito sino una obligación, donde falló el hospital psiquiátrico que tuvo a su cargo la génesis clínica de Seung-Hui, donde fallaron los sistemas de seguridad que hubieran evitado la acción homicida no puede acusar a un filme de cargar con la responsabilidad que es generalizada, a pesar de la crueldad inherente del mundo. Las películas pueden influir, pero al final las acciones las realizamos nosotros. Si tenemos un soporte emocional importante, las crisis pueden ser solucionadas y las tragedias evitadas. La culpa de Virginia Tech no la tiene Oldboy. Como diría Wes Craven, “la realidad es innegable, y esta termina deslizándose insidiosamente en las películas”

21 abril 2007

VIRGINIA TECH: LA CULPA NO ES DEL CINE

Una pregunta quedó flotando en los Estados Unidos luego de la matanza de estudiantes ocurrida en el campus de Virginia Tech (agravada por el tiroteo mortal en el centro espacial de Houston): ¿Las películas desencadenan el desarrollo de los crímenes en masa o los magnicidios? Cho Seung-Hui,el joven estudiante surcoreano que desencadenó la muerte de 32 de su compañeros y la suya propia envió fotos y textos la NBC, uno de ellos en los cuales emularía una presunta escena de Oldboy, la espectacular cinta de su también compatriota Park Chan-Wook. Algunos medios incluso han llegado al punto de postular que dicha película habria generado trastornos graves en la frágil mente del asesino y lo hubiera ayudado a "planear" los asesinatos debido a sus escenas de violencia radical o por tratarse de una venganza (Esta es una segunda parte de una así llamada Trilogía de Venganza ideada por su autor)

Antolin Prieto en
Cinencuentro se hace la pregunta ¿Puede una película ser el detonante de una violencia extrema?. Su razonamiento es que no. Según su teoría "revisando las fotos enviadas por Cho Seung-Hui a NBC, podemos relacionar sus posturas con otras cintas como Taxi Driver, Rambo, o El profesional. No se puede culpar a la ficción por la violencia de la realidad, poco tiene que ver lo que veamos en el cine, con lo que la falta de regulación y responsabilidad puede causar."

La más importante voz contraria a este desporpósito de juzgar al cine por las tropleías que se cometen en la realidad ha venido de parte del maestro
Wes Craven, autor de películas indispensables de terror como The hills have eyes, Pesadilla en Elm Street o Scream. Craven ha señalado: "Si alguien tiene pensamientos violentos, se ve atraído por cosas violentas, pero, ¿son las cosas violentas las que llevan a pensamientos violentos? No lo creo. Para encontrar el origen de esta violencia hay que remontarse al inicio, mirar el pasado individual de la persona 'antes de sacar cualquier conclusión".

Además, señala los reportajes de la guerra en Irak transmiten mucha más violencia que cualquier película. "150 personas son asesinadas en un día. Son cuerpos verdaderos (...) No me sorprende que haya numerosas escenas de tortura en las películas de horror porque eso ocurre cada vez más y pasa en Irak o en las prisiones secretas de la CIA". La realidad, como se ve, es innegable, y esta termina deslizándose insidiosamente en las películas', estimó, finalmente.


20 abril 2007

EVA AVILA: LA NUEVA SENSACION PERUANA EN EL MUNDO

Tiene 20 años, es canadiense, pero con un origen peruano bastante marcado (por su padre, Carlos), habla el español con cierta facilidad, es muy bonita, talentosa y una de las más importantes y populares nuevas figuras del canto que ha descubierto la versión canadiense de American Idol. Ella es Eva Avila, la sensación "hispanica" de Ottawa.

Avila no es ninguan desconocida en su país de origen, porque el año pasado ganó el "Canadian Idol", la segunda vez que una mujer ganaba el concurso televisivo, pero a partir de allí su carrera simplemente se ha hecho imparable. Según EFE, su primer CD, "Somewhere Else", que fue nominado en la categoría de nuevos artistas en la última edición de los premios Juno, el equivalente canadiense de los Grammy. Además ha firmado un contrato con la empresa de cosméticos Maybelline lo que le convirtió en la primera modelo canadiense de la firma "y le puso a la par con nombres como Christy Turlington, Sarah Michelle Geller y Tyra Banks". Eva intentará pronto ingresar al mercado norteamericano con un disco en el cual fusione algo de hip hop. Y nosotros estaremos pendientes de esta interesantísima artista de origen peruano.

Aquí les dejamos una versión de Wild Horses, de Natasha Bedingfield, que Eva cantó en la final de Canadian Idol. al menos, nadie podrá negar que voz le sobra...


19 abril 2007

ALANIS MORISSETTE PARODIA A LOS BLACK EYED PEAS

Alanis Morissette andaba tan escondidita en estos tiempos (luego del imprescindible Jagged Little Pill y, en menor medida del Supossed Former Infatuation Junkie y el Unplugged para MTV, la chica no ha tenido hits reales, a pesar de que hay buenas canciones, por ejemplo en el Feast on Scraps). Sin embargo, quienes aún recordamos el memorable concierto que hizo en el Monumental el 2003 y su pasada trayectoria, no hemos dejado de creer en su calidad, su pertienecia y, sobre todo, su particular sentido de la ironía y el ridículo. En este video que hemos encontrado en Youtube, gracias a un dato del blog musical Sintonizando, Alanis parodia de modo salvaje el famoso videoclip My Humps, de los Black Eyed Peas, y cual Fergie posesa y desaforada, interpreta a su manera ese clásico instantáneo de las discotecas descartables. Sin embargo, a pesar de lo entretenido que pueda ser, siempre hay momento en el cual destaca la capacidad interpretativa de Alanis para emocionar por su recurrente melancolía, a pesar de esta divirtiéndose a más no poder. La calidad nunca se pierde, de eso no hay duda.



Para quienes quieren ver otra vez el videoclip original de los BEP, cliquear aquí

18 abril 2007

EL HOMBRE QUE ABRAZÓ EL SOL DE LORETO

Antonio Wong Rengifo fue un destacado intelectual loretano, que algún momento abrazó el añorado sueño de hacer cine en una época en que era muy difícil hacerlo, más aún en las condiciones en que se desarrollaba en provincias. A él se debe el legado del primer largometraje de la amazonía peruana, Bajo el Sol de Loreto (1936), que hasta ahora sigue siendo objeto de leyenda y emoción por parte de varias generaciones de loretanos.

Para ver más sobre la historia del hombre que abrazó por vez primera el sol de Loreto, ver la crónica escrita en el portal web
Cinencuentro.

17 abril 2007

SOBRE LIBROS Y TUNDAS

1.- No creo que sea una buena idea contrariar la voz de los críticos, sobre todo cuando se reúnen en un aquelarre literario para celebrar al tótem mayor de la literatura latinoamericana, el archifamoso Gabo García Márquez. Sin embargo, aunque El amor en los tiempos del cólera pueda ser considerada la gran novela de los últimos 25 años, superior a ese espléndido retrato del totalitarismo llamado La Fiesta del Chivo de Mario Vargas Llosa, con el enorme respeto que tengo por los dioses paganos, la mejor obra de este tiempo es aquella que los expertos nominaron tercera: Los detectives salvajes, del chileno Roberto Bolaño.

2.- Deberíamos leer un poco más a Bolaño en la amazonía (en vez de estar haciéndole tanto eco a una novelita tan desfasada como La Vorágine). Murió hace cuatro años, cuando estaba en la cresta de la ola, cuando ya había ganado el premio Rómulo Gallegos por una obra que se describió como apasionante, excepcional, bizarra y altamente novedosa. Digamos que fue el padre mayor y anhelado - después de Vargas Llosa - de todos esos chicuelos del insolente Mc Ondo: Alberto Fuguet, Edmundo Paz Soldán y Ray Loriga (con todo lo talentosos que pueden ser, para desconcierto y furia de los críticos argolleros y estreñidos). Pero Bolaño no vivió una vida feliz, sufrió, mucho más de lo que uno puede sufrir en el camino de labrarse un oficio y un nombre. Genio y talento puestos al servicio de sus neuras más radicales, de sus dolores más intensos, de sus afecciones más lacerantes. Los detectives salvajes es parte de una obra que abraca libros excepcionales como Putas asesinas, Antología de la literatura nazi en América Latina, Estrella distante, La pista de hielo, El gaucho insufrible, Monsieur Pain y un libro inclasificable y babélico como 2666. El legado de Bolaño debería ser puesto como lectura obligatoria en las clases de docencia de la UNAP, en la facultad de comunicaciones de la UPI, en todos los sitios donde haya un alumno ávido de conocer de verdad lo que es literatura, en vez de perder el tiempo con huevadas “telúricas”, llenas de dislates y harto contrabando ideológico.

3.- Desde la última vez que nos reunimos en una Semana del Libro de Tierra Nueva, el 2005, no había reabierto una novela tan interesante como Al Piano, del célebre escritor francés Jean Echenoz. Me gusta porque esté bien escrita, pero sobre todo porque trata una historia alucinante: la de un pianista promiscuo y pródigo que de un momento aparece pagando sus pecados en un purgatorio terrenal. Ese purgatorio se ubica en Iquitos, con sus encantos y desencantos actuales. Aunque muchos creamos que en esta ciudadela hay muchos problemas, jamás nos habíamos a fabular sobre ella como el limbo del placer y el dolor, del sufrimiento y la redención. Búsquenlo y léanlo, no se van a defraudarse.

4.- No recuerdo haber leído hasta el momento una excepcional obra literaria escrita y editada en Iquitos, por un loretano desde, por lo menos, el año 2002, con Inquilinos de las Sombras, de Percy Vílchez (a pesar de la solidez poética de Retorno al Parque de los pescados de Carlos Reyes; el valor periodístico y testimonial de Todo tiempo pasado fue mejor, de Jaime Vásquez y la osadía encaminada de Media vida de “Puchín” González-Polar). De lo último, más de lo mismo. Incluso en los últimos tiempos el mercado editorial nos ha ido inundando de librillos descartables, pésimamente diagramados, con errores de ortografía deplorables y, lo peor, pésimamente escritos (uno de los casos más patéticos fue la colección de libros del Gobierno Regional del año pasado, summum de todos los despropósitos, con muy poco respeto por los autores). De todos los libros que he ido leyendo, con alarma, asombro y desilusión, quien salva de la mediocridad es la novela de Cayo Vásquez, Hostal Amor. Aunque con fallas de estructura, algunos problemas de trama y ciertos claroscuros formales, sin embargo, Hostal Amor se impone con una narración sencilla que atrapa, y que retrata superficialmente los vericuetos de la soledad, sexual y sentimental de personajes tan citadinos y excéntricos de nuestra cotidianidad (un despistado incluso escribió epítetos absurdos contra el libro en un diario local, demostrando que de literatura sabe lo que yo de física cuántica). La propuesta es arriesgada y auque no sea del todo lograda (una gran obra demora años en ser creada) sin embargo es la clarinada de alerta que algo puede pasar con la nueva literatura iquiteña. Vásquez es joven y tiene más cosas que decir, como varios miembros de su generación (incluyendo el infelizmente fallecido y talentoso Igor Panduro). El tiempo de la posta ha llegado. Es tiempo también que los editores y la comunidad estén atentos antes que la ola los inunde.

16 abril 2007

VARGAS LLOSA HABLA SOBRE AMAZONIA

En medio de su reciente visita a Iquitos y la selva loretana, Mario Vargas Llosa conversó con el periodista Jaime Vásquez, quien lo pudo abordar en extenso, y cuya entrevista se puede leer en extenso en la reciente edición de la revista cultural Katenere, cuyo editor es el reconocido narrador iquiteño Percy Vilchez. Acá algunos extractos de esta entrevista al vuelo con MVLL:


-¿Por lo visto eso (la visita a la selva y la reseva Pacaya Samiria) lo tiene de buen humor?

De buen ánimo porque hemos hecho un paseo muy lindo. Hemos estado una semana recorriendo el Amazonas, parte del Marañón, parte del Ucayali y buena parte del río Tapiche. Ha sido una expedición muy bonita. La verdad que hemos tenido un tiempo magnífico. Así que hemos podido ver muchos pájaros, monos, cocodrilos, peces, hemos podido bañarnos …

-¿Y el bufeo colorado?

El bufeo colorado, si, y el negro.

-Con lo difícil que es toparse con ellos.

Es más raro el negro, pero es más bonito. El colorado no es tan bonito. La verdad que fue un paseo precioso porque la Amazonía es una región bellísima. Lo que me ha sorprendido mucho es que vengan tan pocos compatriotas a hacer esta excursión. Nos decían en el barco que a pesar de que llevan varios años haciendo esta travesía, fue la primera vez que en un barco hubieron tantos peruanos, pues generalmente son extranjeros y que muy raramente hay grupos de peruanos. O sea que hay que estimular a nuestros compatriotas a que vengan con más frecuencia a conocer esta región tan bonita.

-¿De pronto se ha burocratizado mucho las visitas al Pacaya-Samiria, haciéndolas bastante caras?

Puede ser que esa sea una razón. Pero si usted piensa en la cantidad de peruanos que van a visitar el Cusco, por ejemplo, o Arequipa, que van a la sierra a ver los carnavales a Cajamarca, yo creo que muchos peruanos de la costa o de la sierra podrían venir a conocer la selva, que hasta ahora no ha sido suficientemente aprovechada desde el punto de vista turístico, a pesar de tener una variedad tan enorme de atracciones para cualquier persona que tenga un poco de sensibilidad y de curiosidad.

-¿De pronto es motivo de inspiración para otra novela con escenarios amazónicos?

Pues ya he escrito tres, imagínese, je, je. He escrito tres novelas que están situadas en la Amazonía.

-Por lo visto, cada vez que viene surge una novela.

¿Si, no?. Esta es una región que para mí fue muy importante en mi vida porque no solamente escribí esas tres novelas, sino que además tengo muchísimos recuerdos muy gratos de todos los viajes que he hecho por la Amazonía. En todas las regiones amazónicas siempre he sentido una gran afinidad, una gran cercanía. Y este viaje ha sido uno de los más bonitos. Claro, en condiciones mucho más cómodas que los otros viajes que he hecho. Yo recuerdo la primera vez que viajé por la Amazonía el año 1958. Había que viajar en condiciones muy, muy precarias. La Amazonía estaba prácticamente incomunicada en esos momentos, no solo del resto del Perú sino entre ella misma. Eso felizmente ha cambiado mucho hoy en día. Pero todavía creo que se podría hacer mucho más.

-¿Se encontró con algunos amigos que les ayudaron en sus trabajos pasados?

Me encontré con amigos. Bueno, hay un amigo que desgraciadamente ya no está entre nosotros, que es ‘El chino’ (Julio) Alarcón. Una persona muy conocida en Iquitos. He podido hablar con su viuda. A él lo quise mucho porque fuimos compañeros en el Colegio Leoncio Prado y luego él me prestó una ayuda invalorable cuando estuve escribiendo “Pantaleón y las Visitadoras”. No solo porque él conocía Iquitos maravillosamente, sino porque tenía amigos en todas partes y, entonces, conseguí una gran cantidad de información sobre el tema que yo estaba escribiendo. Así que me apenó mucho saber que ya no estaba entre nosotros. (...)También me enteré que un hijo de una persona que inspiró uno de los personajes de mi segunda novela “La casa verde”, Fushía, acaba de fallecer en Iquitos. O sea que también este viaje ha sido un poco nostálgico porque me ha trajo recuerdos de experiencias anteriores.

-¿En quién se inspiró para la voz del Sinchi, en “Pantaleón y las Visitadoras” ?

En un periodista que todos ustedes conocen. Aquí en Iquitos era un periodista muy sintonizado. Yo, pues, como hacen los novelistas, le cambié no solo el nombre sino que le añadí y le resté atributos. Pero en esa época el personaje era muy conocido aquí en Iquitos. Era un personaje que tenía un programa de radio muy popular y era muy divertido, porque las cosas que él decía en la radio provocaban siempre grandes polémicas y a veces muchos escándalos. Aunque yo no lo conocí personalmente nunca, si llegué a oír su programa alguna vez. Ahora, la versión que doy de él en “Pantaleón y las Visitadoras” es una versión muy libre, muy alterada por la fantasía, por la imaginación. Pero tanto este personaje como la mayor parte de los actores de mis novelas, siempre tienen un modelo real. Un modelo que yo no repito fotográficamente, sino lo transformo, lo altero, pero la raíz, el punto de partida, es siempre un personaje real.

-¿Fushía no fue ficticio?

No, el nombre era Tushía. Yo nunca lo vi. Pero la leyenda de él me persiguió por todo el alto Marañón, porque en todas las aldeas, en todos los pueblos, en las misiones que habían por allá, o incluso en los puestos militares, todo el mundo hablaba de Tushía. Hablaban de sus proezas, si estas se pueden llamar así, pues generalmente eran asaltos a las tribus, a los poblados para apoderarse de las pieles, de las bolas de caucho. Era un personaje que tenía una leyenda negra. Se hablaba de un harem de chicas que había robado durante las incursiones que hacía. O sea, había toda una mitología en torno a este personaje. ¿Cuál era la realidad y cuál era la fantasía? En esos casos es difícil decirlo, pero eso me dio la idea del personaje de “La Casa Verde”.

-¿Vino con alguna intención literaria?

No, vine solo a pasear. Esta vez he venido solo a pasear, pero uno nunca sabe, porque esas intenciones surgen después de vivir ciertas experiencias que se quedan grabadas en la memoria y de pronto comienzan a desarrollarse en forma de historias.

-¿Siempre estuvo la Amazonía presente en sus obras?

Siempre. Bueno, como digo, escribí tres. Y en las otras que he escrito siempre hay referencias. En “Conversación en la Catedral”, por ejemplo, hay muchos capítulos que ocurren en partes de la Amazonía. O sea que esta es una región con la que yo he sentido siempre una gran simpatía.

PROCURADOR APRISTA NO INVESTIGA COPAMIENTO PARTIDARIO

El diario Pro&Contra señala que el procurador público anticorrupción, Rafael Valdez Marín (en la foto), es un destacado miembro del APRA en Loreto, amigo incondicional del congresista aprista Augusto Vargas Fernández, quien hace poco protagonizó una controversia en la empresa mixta amazónica Electro Oriente, donde fue desginado presidente del directorio su actual asesor parlamentario Humbero Mercado (ex gerente general de la Muncipalidad de Maynas durante la gestión anterior, aprista, de la cual Vargas fue teniente alcalde).Mercado ha colocado ultimamente como asesor legal en la empresa a Victor Raul Vargas Fernández, hermano del congresista)

El diario loretanao señala que Mercado "habría utilizado su cargo en la presidencia de Electro Oriente para congraciarse con su jefe el Congreso de la República, quien lo mantiene en el cargo de asesor a pesar de su permanente presencia en Iquitos debido a sus obligaciones como autoridad de la empresa eléctrica. Además de Víctor Vargas, Mercado habría influenciado para contratar militantes apristas, todos ellos incondicionales del “chatito de las grandes ideas”, como se autodenomina el parlamentario"

La instancia llamada a investigar las presuntas irregularidades en la contratación de personal en Electro Oriente, es la Procuraduría Publica Anticorrupción donde actualmente está Rafael Valdez Marín. Sin embargo, se señala que Valdez fue visto ayer en actos políticos durante el congreso del Frente Patriótico. Valdez negociaba, junto a Luís Lozano Escudero, la candidatura a la presidencia del Frente Patriótico´, en calidad de dirigente aprista. Al ser consultado sobre su presencia en el lugar, siempre según Pro & Contra, dijo el congreso era un acto “político-social” y que fue invitado como ciudadano al evento.

Link: El copamiento partidario en Loreto